Quiénes Somos
Asociación Parque Cordillera, trabaja para conservar y proteger los
recursos naturales cordilleranos de la Región Metropolitana, elevándolos
al sitial de patrimonio natural de la región. Es una asociación sin fines de
lucro, que agrupa a siete municipios con territorio montañoso: Lo
Barnechea, Las Condes, La Reina, Peñalolén, La Florida, San José de Maipo
y Colina.
Sus principales líneas de acción son la creación y administración de
parques naturales periurbanos, en los cuales se desarrolla Educación
Ambiental con el objetivo generar un cambio cultural en la población, que
le de valor a la cordillera y al cuidado del medioambiente.
Qué hacemos
Una de sus metas es consolidar la red de parques naturales
precordilleranos, conectándolos entre sí por senderos que unan las
comunas desde Colina hasta San José de Maipo, generando el “Gran
Parque Periurbano” de Santiago, con espacios para disfrutar de la
naturaleza al aire libre, educando al visitante para realizar actividades
deportivas, recreativas, culturales, turísticas y pedagógicas en sintonía
con el medioambiente.
Nuestros Logros
•
Creación de 5 parques naturales y un sexto, Farellones de Santa Elena, en proceso de formalización.
•
Más de 160 mil personas visitan anualmente la red de parques, de ellas, más de 13 mil son alumnos de distintos
establecimientos educacionales de la región Metropolitana, cifras que aumentan año a año.
•
La red de parques cuenta con más de 110 km de senderos habilitados para los visitantes.
•
Señalética bilingüe y de alto estándar que permite recorrer los senderos de manera autoguiada.
•
Moderno equipamiento ecológico, que cuenta con 10 baños secos, 5 zonas de reciclaje, 1 sector de reciclaje
orgánico, 4 lombriculteras, 1 huerto orgánico, 1 invernadero.
•
1 Centro de Educación Ambiental.
•
Red de parques naturales equipados con: 17 miradores, zonas de descanso en ruta, 5 zonas de merienda, 2 puentes,
de ellos 1 es colgante.
•
2 refugios tipo domo en las cumbres del Cerro Provincia y del Cerro San Ramón.
•
A diciembre de 2014, 85 hectáreas han sido reforestadas, se han manejado 30 hectáreas y hay proyectos en
elaboración por más de 200 hectáreas para realizar manejo.
•
Alianzas público privadas para postular y gestionar fondos de Protección Ambiental.
•
Equipo de guardaparques y monitores ambientales capacitados en flora, fauna, ecosistema y geografía cordillerana,
energías renovables, reciclaje, compostaje, primeros auxilios y curso de montaña.
Actividades
Parque Cordillera ofrece a través de su red de parques naturales, variadas alternativas para vivir la naturaleza de una
manera sustentable y consciente con el medioambiente como Trekking fotográficos, contemplativos de flora y fauna;
Guiados de Educación Ambiental; Travesías; Talleres de compostaje, de ilustración botánica y huerto orgánico, entre
otros.
Parque Cordillera
Invitan:
Produce:
Auspician:
Media Partners:
Equipos participantes:
Plataforma Inscripción: