Comer verduras: la ingesta de frutas y vegetales es más importante aún cuando se hace ejercicio con regularidad. Las
vitaminas, minerales y fitoquímicos que contienen ayudan a mantener el sistema inmunológico, disminuyendo las
probabilidades de sucumbir a resfriados e infecciones; y proporcionan antioxidantes, que atenúan el daño causado por el
entrenamiento. Variar entre distintos tipos de verduras y vegetales y procurar optar por los de colores claros, que suelen
ser más ricos en nutrientes.
Tomar hidratos de carbono: los carbohidratos son el mejor combustible para los corredores y, puesto que solo se puede
almacenar una cantidad limitada en los músculos y el hígado (aunque esta cantidad aumenta con el entrenamiento), hay
que reabastecer constantemente las existencias. Procurar incluir una buena fuente de hidratos de carbono en cada
comida. Como guía, las personas activas deberían consumir al día entre 5 y 7g de hidratos de carbono por cada kilo de su
peso corporal.
Reabastecer el cuerpo después de la carrera: tras una larga sesión de ejercicio, tomar algunos carbohidratos en los 30
minutos posteriores, que es cuando los almacenes de glicógeno están más receptivos. Si se espera mucho, se cierra la
entrada. Las investigaciones indican que la combinación de hidratos de carbono con un poco de proteínas maximiza el
reabastecimiento. Una bebida con base láctea es una buena opción.
No hacer ejercicio con el estómago vacío: si se corre a primera hora de la mañana, o por la noche sin tomar nada desde
mediodía, conviene tomar un aperitivo de alto índice glucémico (IG) una hora antes para obtener energía rápida.
No arriesgarse con nuevos alimentos: en lo que respecta a cenas y desayunos antes de una competición, es mejor ceñirse
a lo que se conoce. Podemos utilizar los entrenamientos para determinar qué alimentos nos van mejor, así sabremos qué
comer antes de la competición. Una vez iniciada la competición, no experimentar con caramelos ni barritas a menos que
se haya practicado a comer en los entrenamientos.
No beber solo agua: el agua no es la mejor opción para ejercicios de más de una hora. Una bebida deportiva isotónica no
solo hidrata, sino que proporciona energía y sales elecrolíticas para compensar su pérdida a través del sudor. Un estudio de
98 corredores de maratón comparó los efectos de una bebida deportiva con un placebo: los corredores que tomaron la
bebida deportiva de verdad fueron capaces de correr a mayor ritmo, especialmente durante los últimos 10km de la carrera
(en los que mayoría empezaron a ralentizar su ritmo).
PARA UNA BUENA ALIMENTACIÓN
Invitan:
Produce:
Auspician:
Media Partners:
Equipos participantes:
Plataforma Inscripción: